El pasado mes de enero, el equipo de WIPE-Uganda puso en marcha el proyecto "Promoción del desarrollo socioeconómico en contexto post COVID-19 de las mujeres rurales en el distrito de Jinja, Uganda", en coordinación con Fundación Mujeres y financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, en los sub-condados de Mafubira, Buyengo, Kakira y Budondo, en el distrito de Jinja, Uganda. Un total de 900 personas, en su mayoría mujeres, se han unido a la iniciativa de empoderamiento socioeconómico y han empezado a participar de las primeras actividades implementadas.
El principal objetivo de la contraparte local era conocer la situación de las mujeres en las zonas de implementación respecto a sus conocimientos en materia de finanzas y Derechos Humanos, los pilares fundamentales que trabaja el proyecto para empoderarlas. Se llevó a cabo una línea de base en la que, en total, se ha entrevistado a 643 mujeres con una media de edad de 36 años y 6 hijos o personas a su cargo. “La participación de las mujeres en la línea de base ha sido muy positiva y abierta. Siempre han estado deseosas de participar y formar parte de las actividades”, comenta Mutesi Deborah, la coordinadora de Wipe-Uganda, respecto a las entrevistas que se han llevado a cabo. Los resultados obtenidos y analizados durante los meses de febrero y marzo demuestran la necesidad de implementar el proyecto y su idoneidad.