(Mis notas de la Colaboración con el Programa Hoy Por Hoy de la cadena SER. 1 de septiembre de 2014)
Las políticas y las actuaciones públicas contra la violencia de género tienen que ser conscientes de la auténtica dimensión de un problema, que afecta diariamente a miles de mujeres en España.
Cuando pensamos en medidas, sabemos que en el largo plazo, la educación y la sensibilización para promover un rechazo social, son la solución. Pero en el corto, además hay que poner en marcha medidas de protección a las víctimas.
Sabemos que muchas de las víctimas no denuncian y también que más de un 20% de las que son asesinadas, habían denunciaron y no obtuvieron la protección de buscaban.
Necesitamos mejoras en la justicia, en la protección policial y en las medidas sociales de apoyo, que sean conscientes del riesgo al que se enfrentan las mujeres que viven y denuncian la violencia de género. Necesitamos también que las mujeres que sufren violencia confíen en la protección que les puede proporcionar el Estado.
Parecen fórmulas sencillas, pero su eficacia depende de una decidida voluntad política, un fuerte dispositivo de coordinación e implicación institucional y por supuesto, de los recursos y medios necesarios.
Como en anteriores repuntes el Gobierno vuelve a pedir que se propongan y anuncia nuevas medidas contra la violencia. Pero lo hace sin que sepamos ni los recursos ni el resultado de la aplicación de las que se anunciaron en marzo.
Tal vez habría que decirle al Gobierno que no hay soluciones mágicas. No existe la medida perfecta y no se puede reaccionar sólo cuando hay una situación de crisis. Hay que fijar objetivos posibles de mejora, ser persistente y, sobre todo, facilitar los recursos. Tal vez así consigamos ser más eficaces contra esta lacra social y podremos proteger mejor, por ejemplo a las 11 mujeres asesinadas este año que sí habían denunciado.
(Para escuchar la intervención en el programa escuchar a partir del minuto 40:15)
23 septiembre 2014 at 14:08
Se habla mucho de maltrato y de la importancia de denunciar al maltratador. Pero realmente de que sirven las denuncias? He sido maltratada psicologicamente durante anos. Insultos, prohibiciones, controles, humillasiones… Jamas piensas y sospechas que sufres el maltrato dado que la culpa segun el maltratador es siempre nuestra. Yo tengo una nina y siempre en todas las discusiones me amenazaba quitarmela. Se metio en lios y le metieron en presion y como no, no le podiia dejar en una situacion tan dificil. Pero incuso de alli me presionaba. Poquito a poco volvi a relacionarme con la gente, comprendi que vivia un maltrato (con ayuda de psicologos) y pedi el divorcio. Pero tengo una hija con el maltratador y es el puntito perfecto para seguir fastidiandome. Me empiezo a amenazar en las cartas, en las cartas que escribia a la nina ponia amenazas para mi. Le denuncie y a poco tiempo me denunciaron sus padres que no les dejaba ver la nina. Todo era mentira y lo pude demostrar. Los padres de el siguen ciegamente las intrucciones de su hijo. Tengo mi vida rehecha, tengo pareja, trabajo todo el dia. Mi ex desde la prision no para de denunciarme o que no le dejo hablar con la nina (ni siquiera llama) o me pide el dinero que ha gastado cuando viviamos juntos… Una mujer de los servicios sociales me dijo: “Usted lo ha elegido.” Otra me ha mandado al SEAFI porque influyo en mi hija mientras que el otro tranquilamente me sigue demandando desde la prision. Que es esto? Como no voy a influir en mi hija si vive conmigo? Si las amenazas estaban escritas en sus cartas. Como voy a poner buena cara si tengo que pagar continuamente a los abogados y solo cuento con la nomina?
31 enero 2015 at 18:11
La violencia de género es un tema actual muy conocido actualmente, sin embargo, en algunos estados los procesos de igualdad y equidad de género son parte de un doble discurso. En el sector laboral por ejemplo, la violencia psicológica acompañada de abuso de autoridad es un hecho inminente.
28 marzo 2018 at 0:44
primeramente la sociedad los valores y ya hoy en día la mujer que puede y sabe como sacar adelante a sus hijos y tener sus propios proyectos no necesita al hombre como tal debe estandarizar su realidad y que debe evitar todo tipo de factores que le permitan ser victima de dicho maltrato inclusive hasta de denigrarse por si misma