Casi un año después del debate, intenso,… que perdimos…, sigo pensando lo mismo. La custodia compartida impuesta sin el acuerdo de ambos cónyuges es un elemento de discordia y conflictividad familiar post ruptura matrimonial, y una herramienta para profundizar en la desigualdad entre mujeres y hombres. Sigo pensando que tratar de forma igualitaria situaciones profundamente desequilibradas de partida, solo lleva a incrementar las diferencias sociales entre mujeres y hombres y poner obstáculos en el camino hacia la igualdad.
Que nadie se llame a engaño, la custodia compartida no es una medida que facilite la inserción laboral de las mujeres separadas y divorciadas que, desde hace ya muchos años, tienen una tasa de actividad similar a la masculina. Por contra, ofrece a los hombres “no negociadores” una herramienta de presión muy eficaz para la rebaja de las pensiones y/o conseguir la venta de la vivienda familiar, por ejemplo.
Me encantaría poder decir que vivimos en una sociedad en la que el interés de los hombres y las mujeres por la atención y cuidado de sus hijas e hijos está equilibrado, pero esto no es cierto. Tenemos que cambiar la sociedad, cambiar los valores sociales, los de los hombres y también los de las mujeres, para poder compartir la vida de forma equilibrada, y en ello estamos.
Estos cambios necesitan, en muchos casos, de regulación específica que apoye la creación de condiciones sociales en las que poder desarrollar relaciones de igualdad. Pero si las condiciones no existen, como sucede en el caso de la asunción de las responsabilidades de atención y cuidado a menores y otras personas dependientes, no se pueden imponer decisiones sin considerar las profundas diferencias de partida entre mujeres y hombres, que, lejos de mejorar sus condiciones de vida, quiebran su derecho a vivir sin conflicto.
Sigo, como hace un año, desconfiando de quienes prefieren que la custodia compartida se imponga, en lugar de sentarse a negociar. Pero además, ahora desconfío de representantes de la judicatura que se sienten capaces de imponer a una mujer, a un hombre y a niñas y niños, las condiciones cotidianas de convivencia, que se sienten capaces de entrar, sin pudor alguno, hasta la cocina de nuestras casas y de nuestras vidas, sin apenas conocernos, sin considerar nuestros deseos y sin responsabilidad sobre las consecuencias que sus decisiones puedan tener en nuestras vidas. Nos hacen trampas, nos dicen que es posible negociar custodia compartida con una ex pareja, como argumento para imponerla al resto de las personas, sabiéndose incapaces de hacer cumplir lo dispuesto en sus sentencias cuando de separaciones y divorcios se trata. ¡¡¡Serán tramposos/as!!!
1 noviembre 2006 at 0:57
Pues me parece increíƒÂble como se manipula al antojo de cada quien la palabra IGUALDAD, somos iguales para todo y todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Existen paíƒÂses adelantados en cuanto a estos temas donde se toma en cuenta los derechos de los niños primero (como tiene que ser), y existen igualdad en las familias monoparentales… En base a un estudio a 500 niños que viven con mam탡 y otros 500 que viven con pap탡, a que níƒÂ³ sabes con quien estaban mejor los niños….
Pero estoy lejos de llegar al extremo que tu propones de alejar al niño de uno de sus padres solo por su SEXO, el niño debe estar siempre junto a los dos a menos que exista condicion demostrada de incapacidad de alguno de los padres o los dos.
Inocentes hasta que se demuestre lo contrario
19 noviembre 2006 at 19:03
Antes que la ley han de cambiar las personas, su modo de ver las cosas y encarar la vida.í‚¿Es la custofdia compartida un derecho de los niños? í‚¿o es un nuevo elemento de manipulacion de los hijos? Al hijo en general no le importa que sea mam탡 o pap탡 quien decida que vaya o no a clases de ingles, siempre que íƒÂ©l (el niño) quiera asistir a ellas y tampoco le influye de quien provenga la prohibicion de hacer algo que le ilusiona mucho. Mientras se siga viendo ‘normal’ y ‘natural’ que sea la madre quien se preocupe del alimento y del cuidado del niño las cosas seguiran como est탡n. No nos engañemos con palabras grandilocuentes, la custodia compartida la desean las madres aíƒÂºn m탡s que los pobres padres ‘marginados’, porque son ellas quienes llevan la peor parte de la aventura de la educaciíƒÂ³n. Ella es quien debe de enseñar a hacer los deberes antes de dormir, a meterse en la cama a una hora conveniente para que estíƒÂ© descansado al díƒÂa siguiente, a lavarse los dientes, a comer verduras…. Sin dudarlo la madre estaríƒÂa encantada de ser quien lleva a los niños al circo, al cine, a comer hamburguesas, mientras otra persona se encarga de lavar su ropa y limpiar su habitaciíƒÂ³n
4 enero 2007 at 3:19
Hola: Estoy separado desde hace algo m탡s de un año y ahora en proceso de divorcio. Busco modelos, casos pr탡cticos, ejemplos sobre los que ilustrarse para “diseñar” una propuesta de custodia compartida que cubra las necesidades de nuestros hijos. Cierto que cada familia es un mundo, pero todos los niños van al cole, todos duermen, todos juegan, todos comen y con suerte van al cine, al circo y deben tener un cuarto ordenado y limpio por eso pienso que seríƒÂa innecesario tener que reinventarlo todo en cada caso, pero í‚¿díƒÂ³nde puedo observar convenios de custodia compartida para escribir el míƒÂo con mejor criterio?.
Por otra parte, de las opiniones leíƒÂdas hasta ahora sobre si es buena o no la custodia compartida, he observado buenas y malas intenciones en “los dos lados de la mesa”. Lo bueno es seguir debatiendo respetuosamente porque eso nos hace cada vez m탡s iguales y mejores. Es verdad que a las mujeres todavíƒÂa les quedan muchos derechos para alcanzar una igualdad de oportunidades m탡s equanime pero si seguimos trabajando para llervarnos mejor y eliminar barreras lo conseguiremos antes.
23 enero 2007 at 18:53
Llevo al lado de un padre divorciado m탡s de 4 años y en estos años he podido ver muchas cosas. Creo y pienso que la custodia compartida se tendria que imponer en este paíƒÂs. Mi marido puede ver a su hija dos fines de semana al mes y un mes en verano, por lo que pienso que el padre pasa a un segundo plano y pasan a ser desconocidos. Yo como mujer si me pongo a pensar digo: jolin como es que las madres separadas con la custodia no se ponen a pensar lo dificil y angustioso que es estar sometido a un regimen de visitas tan estricto, no poder ver crecer dia a dia a tu hijo, no ayudarle a hacer los deberes, no bañarle, no acostarle y muchisimas ortras cosas que usted Sra. Soltero no se puede llegar a imaginar. porque por mucho que se diga no hay formas de llegar a un buen entendimiento y aun menos cuando hay niños por medio.
Pienso que la custodia compartida es un derecho del padre y en parte una obligaciíƒÂ³n del estado. Un padre puede educar perfectamente a un hijo.
7 febrero 2007 at 18:35
antes de llegar a la custodia comppartida, paso directamente la custodia a su padre
19 febrero 2007 at 19:35
Alguien podríƒÂa argumentarme juríƒÂdicamente el hecho de que el establecimiento de un ríƒÂ©gimen de guarda y custodia compartida de mutuo acuerdo no supone autom탡ticamente el cese en el uso del que fuera domicilio conyugal y familiar por parte de la madre que lo ostentaba por tener al principio de la separaciíƒÂ³n la custodia exclusiva? Est탡n en juego muchos intereses: el hecho de que el padre quiere disolver la copropiedad para vender y ganar dinero con la vivienda, la economíƒÂa de la madre que es del todo inferior a la del padre y no podríƒÂa acceder a una vivienda de las caracteríƒÂsticas de la que fuera domicilio familiar, la casa estupenda que síƒÂ se ha píƒÂ²dido comprar el padre, la enorme pensiíƒÂ³n de alimentos (de 600 í¢”šÂ¬ por hijo) que se est탡 ahorrando desde que manipulando consiguiíƒÂ³ llegar a un acuerdo sobre una compartida……………..etc.
1 marzo 2007 at 17:14
me parece increible, realmente increible como el colectivo femenino en general pretende seguir defendiendo su parcela de poder y sus derechos supuestamente adquiridos con argumentos sesgados con la unica finalidad de seguir manteniendo su nivel de vida a consta incluso de sus propios hijos, es lamentable comprobar como el tan manido recurso de la falta de compromiso del padre que resulto valido mientras servia para que pagara las pensiones compensatorias, alimentos, gastos extra, caprichos, etc ahora se vuelva como un motivo de presion en las separaciones. Señoras aclarense o los hombres no son capaces de cuidar un hijo y entonces que page o bien se compromete y deja de pagar y ustedes señoras seran libres para rehacer su vida laboral y bla,bla,bla… o quizas prefieren que los niños vean a su padre cuando quieran, como quieran pero que siga pagando íƒÂ©l? Señoras les recuerdo que la mayoria de ustedes NO querian tener hijos hasta que se dieron cuenta de lo rentables que eran y una vez conseguido el dinero omiten cualquier ayuda que pueda necesitar en su educacion, crecimiento y desarrollo. Es lamentable.
7 marzo 2007 at 13:25
EL PADRE DE MI HIJO QUIERE LA CUSTODIA COMPARTIDA Y SE QUE ES UN BUEN PADRE PERO MI MIEDO ES, QUE COMO SOMOS LOS DOS FRANCESES VIVIENDO EN ESPA탔˜A, ESTE SE QUIERA VOLVER A FRANCIA CON EL NI탔˜O….AHI NO SE SI TENIENDO EL LA CUSTODIA COMPARTIDA LO PUEDA HACER Y YO TENER QUE FASTIDIARME. SI ME PODEIS AYUDAR…GRACIAS
8 abril 2007 at 14:11
Yo pienso como Isabel Says que antes de llegar a una custodíƒÂa compartida prefiero cederle la custodíƒÂa al padre. Los íƒÂºnicos que tienen derecho a decidir en este tema son los niños y en su nombre los padres separados debemos tratar de llegar a un entendimiento por el bien de los hijos.En mi caso, y como afortunamdamente la casa donde vivíƒÂamos era de mis padres, y a pesar de verme enferma con una distrofíƒÂa simpa탡tico-refleja y dejarme mi ex abandonada y sin trabajo, yo SOY LA UNICA que he dialogado, soy yo la que llamo al padre de mi hijo por telíƒÂ©fono (mi hijo tiene seis años y llevo cinco separada) y mi hijo se va con su padre tan contento y soy feliz de haberlo logrado YO SOLA. Pero si mi marido hubiera podido usar como arma la amenaza de la custodíƒÂa compartida, mi hijo y yo estariamos muy mal. Por supuest que cada separaciíƒÂ³n es un mundo. Yo pienso que en niños menores de 7 años la custodíƒÂa debe ser segíƒÂºn los casos o para el padre o para la madre, para el uno o para el otro y con buenos equipos de psicologos que se mojen de verdad por lograr superar los conflictos iniciales que surgen con la separaciíƒÂ³n. Pero í‚¡que coños pasa con los sicíƒÂ³logos infantiles sacacuartos!. La custodíƒÂa compartida muy bien para niños mayores de 12 años que presten voluntariamente su consentimineto ante el Juez. Y que descanso para las madres de hijos adolescentes el poder compartir los problemas del hijo adolescente con sus ex. pero los menores de de esa edad, POR FAVOR: o con uno o con otro y vuenos mediadores sociales para lograr el mejor entendimiento entre los padres que yo me lo he tenido que hacer solita y estudiando oposiciones para tener un sueldo estable porque este tema de la precariedad del trabajo tambien es muy duro para las madres separadas. Y seguiríƒÂa hablando m탡s y m탡s pero pienso que por ahora es suficiente
10 abril 2007 at 13:36
No queremos igualdad las mujeres!!! Pues que sea para todo. Para lo bueno y para lo malo!!!
Y la que no quiera custodia compartida que se la cedan a al padre, como han dicho algunas mujeres en sus comentarios.
13 abril 2007 at 11:47
Walkiria, vivimos en una sociedad donde los adultos nos queremos muy poco, disfrutamos poco de la vida y pensamos demasiado y esto es lo peor que les puede pasar a nuestros hijos. No se trata de la igualdad de trato entre los sexos sino del entendimiento entre sexos a pesar de las diferencias. Opiniones como la tuya son una manifestaciíƒÂ³n m탡s de esta epidemia del siglo XXI que consiste en el integrismo ideolíƒÂ³gico. A continuaciíƒÂ³n para demostrar que no tengo intenciíƒÂ³n de ofender a nadie voy a pasar al turno de felicitaciones. Ya llevo cinco años separada, luchando yo solita por lo que puedo ver esto con objetividad. A vosotros los padres que habeíƒÂs sufrido por la separaciones de vuestros hijos FELICIDADES í‚¡Ahora vaíƒÂs a tener la oportunidad de demostrarlo!. í‚¿Sereis capaces de ejercer vuestras responsabilidades?. sois necesarios. A las abuelas paternas, tíƒÂas y dem탡s parientes, enhorabuena y a nosotras las madres separadas que hemos sufrido mucho tambien (algunas de nosotras) pero que no hemos sabido o no hemos podido de una manera conjunta unir nuestras voluntades, deciros que no os preocupeis……. a la vuelta de 8 o 10 años quizas algunos de ellos, “nuestros enemigos” nos valoren m탡s aunque tambien sabemos que otros van a tratar de manipular esta situaciíƒÂ³n cuando no se haya establecido de mutuo acuerdo.
17 abril 2007 at 14:33
Elena,de integrismo nada. No hay entendimiento porque no existe la mediaciíƒÂ³n obligatoria vinculante, ya que si la mujer se queda con piso por la custodia de los hijos, con pension compensatoria en algunos casos y sin tener que justificar en que gasta la pension de alimentos etc… para que va a ir a mediaciíƒÂ³n, si ya por una ley discriminatoria se lo va a quedar todo??
í‚¿Porque para casarse y tener hijos no hacen examenes a los hombres (y tambien a las mujeres) para ver si estan capacitados para educar a los hijos, y en cuanto una pareja se divorcia
le quitan la custodia al padre en un 98% de los casos? í‚¿Porque no le quitan la custodia a los viudos que se quedan con hijos,(no seria un disparate,…..)?
Antes de nada decir soy mujer. Y si te doy la razon que nos queremos muy poco a nosotras mismas.
Si realmente queremos la igualdad empecemos por demostrar que es para todo, que un hijo se tiene por deciciíƒÂ³n de dos, y la que quiera un hijo para ella sola que utilice las tecnicas dereproducciíƒÂ³n asistida con donante.
Dejemos de quejarnos porque no podemos ascender laboralmente porque tenemos que cuidar a los hijos….y demos la custodia compartida, asi el problema sera de ambos.
No hay sexos para decir si estas capacitado o no para cuidar de tus hijos, hay casos de todos los colores, no por ser madre eres mejor que el padre ni por ser padre eres mejor que la madre, como digo hay casos y casos
25 abril 2007 at 10:35
walkiria, me agrada ver una voz discordante ante tanto desproposito feminista que acepta la discriminacion positiva hacia las mujeres en los casos de divorcio mientras pretenden llegar a la igualdad a base de empujar. Yo estoy a favor de la igualdad en todos los sentidos entre hombres y mujeres, pero muchas mujeres que tienen la custodia ponen muchas trabas para que los hijos, que son los que tienen todo el derecho de relacionarse con sus padres, ejerzan ese derecho.
30 abril 2007 at 10:46
Sinceramente Sña Soleto, no termino de entender como una estructura judicial como la actual, extremadamente parcial a favor de la madre, les parece a las grandes luchadoras de este paíƒÂs, una situaciíƒÂ³n justa. Es que ahora al estar al otro lado del poder han cambiado sus ideales?, no lo entiendo, no termino de entender como ahora luch탡is por una pensiíƒÂ³n, por quedaros con la casa y por ejercer en exclusiva una educaciíƒÂ³n monoparental en vez de luchar por compartir y exigir al padre implicarse en todos los aspectos de la vida de sus hijos. Actualmente con la legislaciíƒÂ³n española, el padre separado, no tiene m탡s que aceptar la gran mayoríƒÂa de las imposiciones de su ex pareja con el íƒÂºnico fin de arañar horas para ver m탡s a sus hijos. Yo personalmente he tenido que negociar desde el principio tiempo a cambio de dinero, asíƒÂ de asqueroso. Y no solo es pagar una pensiíƒÂ³n, es pagar tu parte de hipoteca, hacer frente a un alquiler o una nueva hipoteca, soportar díƒÂa a díƒÂa amenazas de denuncias falsas y dolor, mucho dolor por no compartir el díƒÂa a díƒÂa de mi hija.
Te quiero Aitana
1 mayo 2007 at 13:18
Est탡 muy bien hablar de los derechos del padre y de la madre pero í‚¿quien piensa realmente en las secuelas para los hijos? Pienso que un niño tiene derecho a tener una relaciíƒÂ³n estrecha con su padre y con su madre. Salvo en casos excepcionales, no creo que sea bueno para un niño ver a su padre síƒÂ³lo en fines de semana alternos. Pero tambiíƒÂ©n creo que el niño tiene derecho a tener un domicilio estable, a saber cual es su casa y a no andar como una peonza arriba y abajo. Existen tíƒÂ©rminos medios. Para mi. lo m탡s adeccuado es que uno de los progenitores tenga la custodia y el otro tenga un ríƒÂ©gimen de visitas amplio con su hijo y participe en todas las decisiones imprtantes respecto al niño: educaciíƒÂ³n, salud,…pero sin tener que dormir el niño cada díƒÂa en una casa distinta o 6 meses en cada casa o barbaridades por el estilo. Eso es esquizofríƒÂ©nico! El niño necesita un entorno estable. TambiíƒÂ©n es esquizofríƒÂ©nico para los padres (y para el niño)que íƒÂ©stos vayan cambiando de vivienda, traslad탡ndose al domicilio del niño para que este no se mueva. Y no hablemos del coste de la vivienda hoy en díƒÂa para mantener tres pisos. No hace falta marear al niño. Hay otras formas de que ambos progenitores puedan participar activamente en el desarrollo integral del niño y que son m탡s saludables para la estabilidad emocional del niño.
4 mayo 2007 at 8:36
A pesar de que se ha publicado a bombo y platillo que la primera custodia compartida sin acuerdo de las partes ha sido concedida en Barcelona en febrero de 2007, lamento profundamente desmentir esta afirmaciíƒÂ³n.
Soy madre de dos niños de 4 y 7 años de edad, divorciada y con custodia compartida (muy a mi pesar) desde junio de 2005, aunque la sentencia no nos la dieron hasta septiembre de 2006. Por lo tanto son mis hijos los primeros damnificados y yo la primera madre que est탡 sufriendo en sus carnes las consecuencias de este nuevo modelo impuesto judicialmente.
El puesto en el r탡nquing no me importa lo m탡s míƒÂnimo. SíƒÂ el malestar al que se ha condenado a mis hijos.
Quisiera, por favor, que alguien me informara si existe alguna medida para poder aliviar su sufrimiento y el de toda mi familia.
Realmente los m탡s perjudicados son los hijos que no consiguen ni conseguir탡n ya en su vida tener una estabilidad y con ella una seguridad. Ser탡n para siempre personas indefensas, puesto que se les han negado derechos fundamentales, tales como el derecho a la intimidad, a un hogar, a una familia, etc.
El modelo de custodia compartida síƒÂ³lo beneficia a aquellos progenitores (padres o madres indistintamente) que utilizan a los hijos como arma arrojadiza y en la mayoríƒÂa de los casos lo que realmente est탡 detr탡s de estas peticiones es la voluntad de eludir la responsabilidad y la obligaciíƒÂ³n del pago de una pensiíƒÂ³n alimenticia para los hijos.
Se intenta primar los derechos de los progenitores por encima de los derechos de los niños.
El principal argumento que utilizíƒÂ³ mi excíƒÂ³nyuge en el juicio fue que “탔°L tambiíƒÂ©n teníƒÂa derecho a que sus hijos convivieran con íƒÂ©l”. í‚¿Y los derechos de los niños?
Por favor que se acabe esta sinrazíƒÂ³n.
4 mayo 2007 at 16:09
Coral Vidiella, quiero decirte que tengo la suerte de haberme separado hace cinco años por lo que no me ha caido encima el experimento de ingenieria social del Sr. Zapatero.Yo cargo con todos los problemas y responsabilidades de la custodia de mi hijo pero mi hijo tiene la suerte de que el sabe que su padre est탡 síƒÂ³lo para llevarle a la hamburgueseríƒÂa, al circo y a esquiar porque íƒÂ©ste hombre en cinco años no ha mostrado ningun interíƒÂ©s por la educaciíƒÂ³n, el colegio y el sinfin de tareas que supone una custodíƒÂa responsable. Sin embargo pienso que si en algun caso se puede llegar a una custodíƒÂa compartida y reponsable entre ambos padres, que ha de ser SIEMPRE con el acuerdo de ambos, esto seríƒÂa muy deseable porque yo me las veo y me las deseo para estudiar oposiciones, mientras íƒÂ©l tiene sus hobbies, su pareja y su derecho a disfrutar de su tiempo libre con su hijo
8 mayo 2007 at 11:02
Mi hermana lleva dos años separada y tiene 2 niñas. Hasta ahora ella no ha puesto ningun problema a la hora de que pueda ver a las niñas cuando el quiera, de hecho el puede ir martes y jueves a buscarlas al colegio y luego dos fines de semana al mes. 탔°l no cumple los horarios, es la abuela materna quien las recoge en el colegio… Como mi hermana quiere que esto se regularice con horarios establecidos, íƒÂ©l amenaza con pedir la custodia de las ninas. Eso es justo!!!!!!! El tiene todas las facilidades del mundo y no cumple ni siquiera por sus hijas. Yo en este caso no estoy de acuerdo con la custodia compartida ya que no lo hace por ellas sino por joder, ya que el no es capaz de organizarse para verlas los dias establecidos.
13 mayo 2007 at 12:33
Estiamdas amigas,
Estoy terriblemente preocupada por el color que est탡n tomando los acontecimentos respecto a la FALTA DE diligencia en el cuidado psiquico de nuestros hijos en los juzgados. Los hombres, que estaban viendo como finalmente las mujeres podiamos criar a nuestros hijos sin contar con su imposiciíƒÂ³n brutal derivada de la necesidad economica, gracias a que se les obligaba por primera vez en milenios, a participar economicamente en la crianza de ls hijos, a pesar de no controlar el destino de las madres, SE HAN REVELADO!.
AtenciíƒÂ³n: es el genero masculino que lleva implicita en sugenetica su superioridad respecto a las mujeres y no van a permitir que las mujeres les gan탡aramos esa batalla. í‚¿Dar dinero, facilitar la vivienda a sus hijos y las madres de…sin controlar sus vidas?? No era posible permitirlo..y nos vienen con la Custodia Compartida…(la idea para salir del apuro) y la venden en los foros (marketing)y ahora consiguen imponerla.
Las mujeres ganamos menos en las empresas, seguimos criando nosotras a los hijos, organizamos las casas y ahora somos iguales todos para compartir las custodias si nos divorciamos??? empezamos la casa por el tejado.
Esto es una terible noticia para todos y sobretdo para los hijos, que son moneda de cambio de una transaccion economica impuesta por colectivos insatisfechos con la libertad adquirida por las mujeres en los ultimos 50 años.
Por favor, organizaros, convocad, manifestaos…HAGAMOS ALGO!!
17 mayo 2007 at 18:19
Hola a todas,
Dentro de dos semanas tengo el juicio para divorciarme. DespuíƒÂ©s de 10 años de casada y dos hijos, a los que he dedicado todo el tiempo del mundo sin ayuda por parte de mi marido(íƒÂ©l no piensa lo mismo), solicita la custodia compartida. 탔°l solo las pasea una vez a la semana y alguna vez las va a buscar al colegio. No me parece, en ningíƒÂºn caso, justo que despuíƒÂ©s de tantas noches sin dormir, tantas horas dedicadas a hacer los deberes, tantos cambios de pañales,… le puedan conceder la custodia compartida. Adem탡s, no síƒÂ© por quíƒÂ©, solicita que llevemos testigos. í‚¿CíƒÂ³mo se puede demostrar las horas que he dedicado en el interior del hogar a mis hijos? Adem탡s, el pequeño de seis años, est탡 todavíƒÂa enmadrado. El simple hecho de pensar que no les voy a poder ver la mitad de las vacaciones, me quita el sueño. í‚¿QuíƒÂ© voy a hacer si adem탡s no les veo la mitad de la semana? o bien, í‚¿una semana para cada uno?. Nunca hemos estado tanto tiempo separados. Los primeros repercutidos, si le conceden la custodia compartida, van a ser ellos.
18 mayo 2007 at 21:23
No doy credito a lo que leo. Siento que haya gente que sufra por situaciones dificiles, pero no corten a todo el mundo por el mismo patríƒÂ³n. La situaciíƒÂ³n ideal para el crecimiento de los hijos es una pareja estable, y lo m탡s parecido a eso, una vez que se ha roto la pareja, es una custodia compartida. Parece ser que “estabilidad” significa dormir siempre en la misma cama. Estoy cansado de ver como los hijos pequeños de las madres solteras duermen un dia en su casa, y otro donde la abuela o la tíƒÂa…í‚¿de quíƒÂ© estabilidad hablamos? í‚¿Y el contacto con su otro progenitor? Defiendo la custodia compartida, lleva años ejerciendose en paises donde viene funcionando perfectamente y donde es la situaciíƒÂ³n por defecto. Y por defenderla, soy padre de una niña de casi dos meses de edad a la que todavíƒÂa no he podido conocer, tocar, oler, mirar o escuchar, ya que su madre no comparte mi opiniíƒÂ³n y tiene miedo de que esa niña caiga en mis manos, porque, líƒÂ³gicamente para ella, como defiendo la custodia compartida, la trataríƒÂ© fatal. Me siento tan capacitado o m탡s que la madre de mi hija para cuidarla y atenderla, pero jam탡s se me ocurriríƒÂa usurpar o negar su papel en la crianza de nuestra hija. Por mi parte, mi hija siempre tendr탡 a su madre, y a su padre si me lo permite algun díƒÂa la justicia. Ustedes mismas. Su igualdad me aterra.
20 mayo 2007 at 8:02
Elisa:
í‚¿”le” puedan conceder la custodia compartida???
CíƒÂ³mo le gusta a la gente tener privilegios y cíƒÂ³mo no los suelta.
CíƒÂ³mo pueden decir cosas como que es injusto compartir un derecho por igual!!!
Te quejas de que dedicaste 10 años a tus hijos a tiempo completo, pero te quejas de que puedan “aliviarte” esa carga. Y si no es una carga, de quíƒÂ© te quejas.
Y la otra que dice:
“Dar dinero, facilitar la vivienda a sus hijos y las madres deí¢â‚¬Â¦sin controlar sus vidas?? No era posible permitirlo..y nos vienen con la Custodia Compartidaí¢â‚¬Â¦”
Tiene toda la razíƒÂ³n, síƒÂ³lo que en lugar de “no era posible permitirlo” habríƒÂa que poner “no se podíƒÂa ser tan idiota como para seguir aguant탡ndolo”
í‚¿No ser탡 que es una “Terrible carga” (despuíƒÂ©s de tantas noches sin dormir, tantas horas dedicadas a hacer los deberes, tantos cambios de pañales) a la hora de pedir compensaciones, pero es una necesidad (El simple hecho de pensar que no les voy a poder ver la mitad de las vacaciones, me quita el sueño)a la hora de que no te la “alivien”??? Yo me pregunto, con tanta dedicaciíƒÂ³n a tus hijos, í‚¿cuando trabajas? No me digas que no trabajas. AsíƒÂ es f탡cil. Recibir la plata del trabajo de otro, y adem탡s, quejarse.
En otro mensaje una mujer escribe “la enorme pensiíƒÂ³n de alimentos (de 600 í¢”šÂ¬ por hijo) que se est탡 ahorrando” !CíƒÂ³mo se puede ser tan caradura!
La enorme pensiíƒÂ³n de alimentos que ya no te est탡n pagando por trabajos realizados por OTRO. Vas a tener que trabajar vos. Y para eso, te viene bien no ocuparte tanto de tus hijos, si no, í‚¿CíƒÂ³mo vas a hacer para trabajar?
24 mayo 2007 at 23:21
se puede pedir la custodia compartida cuando uno quiera a pesar de que hayan pasado mas de tres años de la separacion sin que nunca hubieramos estados casados? el tiene un regimen de visitas gracias
25 mayo 2007 at 15:45
Quiero decirte Martincho que deberíƒÂas recapacitar sobre tus palabras. No est탡n orientadas a la comprensiíƒÂ³n de los problemas ajenos. Nuestra amiga Elisa es una buena madre, trabaje o no (y esto a nadie le interesa) y sufre porque ella estando casada se ha dedicado a sus hijos en solitario esforz탡ndose en cumplir lo mejor posible las muchas tareas y sacrificios que hoy en díƒÂa representa la educaciíƒÂ³n de los hijos y yo la deseo mucha suerte y mucho 탡nimo para superar el momento de la separaciíƒÂ³n y mucha paciencia con su ex. Trata de entender que los hijos tambiíƒÂ©n necesitan de su padre
26 mayo 2007 at 5:40
Soy Mario de Argentina.
SíƒÂ³lo quiero decirles que creo absolutamente en la custodia compartida, por defecto, y me parece muy sana esta discusiíƒÂ³n.
TambiíƒÂ©n abogaríƒÂa por una vivienda conyugal compartida en caso de separaciíƒÂ³n.
Demasiado dolor produce un divorcio como para tener que abandonar la casa (a menos que haya violencia QUE NO ES NECESARAIA) cualquiera de los dos cíƒÂ³nyuges. Sea como sea, he conocido hoy posturas muy interesantes, tanto por parte de hombres como de mujeres. Un abrazo.
28 mayo 2007 at 4:56
Soy padre con dos niños,me voy a divorciar, en principio la madre estaba deacuerdo en la custodia compartida,creyendo que aun asin tenia que darle la manutencion de los niños, y la mitad de la venta del piso, cuando ha savido, que no es asin y que el piso seria mio, pues lo compre de soltero, ha pedido la custodia para ella. esto es de verguenza.
29 mayo 2007 at 13:40
toda la razon Joseba, es una verguenza.
30 mayo 2007 at 10:26
Joseba, la madre de tus hijos no sabe muy bien lo que se hace, est탡 confusa. Conozco muchas madres separadas -incluíƒÂda yo misma- cuya vida se limita íƒÂºnica y exlusivamente al trabajo y a la carga de los hijos. Que no se ponga bruta porque la mejor soluciíƒÂ³n para todos (tanto los hijos como cada unos de los padres) es pactar un ríƒÂ©gimen de custodia compartida, con buenos equipos de psicíƒÂ³logos que trabajen por superar los conflictos de una separaciíƒÂ³n matrimonial (que es dura para todos)y con buena voluntad de ambos padres para mejorar el entendimiento. Con una custodíƒÂa compartida una mujer tiene tiempo para trabajar, salir a bailar, encontrar otra pareja y tener hobbis. Las madres separadas que yo conozco no tienen tiempo para nada, tal es la carga de los hijos y trabajan en lo que pueden, salvo que tengas la suerte de ser funcionaria.Si esto es lo que nos han vendido como liberaciíƒÂ³n femenina, í‚¡v탡lgame Dios!. í‚¡Pobrecita tu ex, no sabe realmente donde se mete!.Pero tambien te digo Joseba, que te portes siempre como un caballero con tu ex y con tus hijos, que les respetes. Porque si no la custodia compartida no servir탡 m탡s que para generar m탡s sufrimiento y m탡s conflictos.
30 mayo 2007 at 12:05
Sinceramente, no lo entiendo, no entiendo como se puede ver el sufrimiento en un sentido, en un lado de las cosas. Si sufres tíƒÂº “Elysa” por los 15 díƒÂas de vacaciones de tus hijos, cuanto sufre tíƒÂº ex por la separaciíƒÂ³n tan brutal que habitualmente se nos aplica. De verdad, seríƒÂ©is capaces algíƒÂºn díƒÂa de entender la separaciíƒÂ³n??, esta entre otras cosas es perder, pero siempre deberíƒÂa ser una píƒÂ©rdida compartida, como la custodia, no individual y exclusiva de la mujer. Por favor pensar por un segundo en el sufrimiento de muchos hombres que dejan de ejercer como tal de padres en las mismas condiciones que vosotras, es lo peor que te pueden imponer. Dar la vuelta a la situaciíƒÂ³n por un minuto y pensar en ello, nos entendereis enseguida.
31 mayo 2007 at 10:27
Llevo separada cinco años, y hablando unica y exclusivamente de mi caso, porque cada separaciíƒÂ³n es un mundo, hubiera sido imposible haber llegado a un acuerdo RESPONSABLE para compartir la custodia, con un niño de 14 meses, sin estar contemplada tal posibilidad en el CíƒÂ³digo Civil, es cierto, pero tambien su padre, si tanto le hubiera dolido dejar a su hijo í‚¿cíƒÂ³mo no pidio el la custodia cuando tan f탡cilmente se la hubieran concedido, puesto que yo estaba sin trabajo y con una enfermedad que me dejaba sin fuerza en los brazos y no podíƒÂa atenderle? í‚¿cíƒÂ³mo permitio que los abuelos maternos cargaran con el muerto de criar a un niño tan pequeño si tanto queríƒÂa a su hijo?. Yo insisto en que aunque síƒÂ³lo conozco el dolor de Elisa atravíƒÂ©s de su intervenciíƒÂ³n, su comportamiento me parece el de una buena madre, y nada mas lejos de mi intenciíƒÂ³n que ofender a nadie por expresar mi opiniíƒÂ³n
5 junio 2007 at 2:14
este es mi caso, mi expareja cuando nos separemos me quede con mi hija sin orden de juez ni nada, pero unos años mas tarde , perdon entonces vivia con otro hombre , en albacete y el la queria como su hija y asi la trataba, despues me separe tambien de el, y me lleve a mi hija, con el nunca le falto nada ni su cariño ni el de sus padres, pero con su verdadero padre aparte de ser alcoholico, y su madre una acosado psicotica o sea a mi hija la engaña causandole traumas psicologicos, en cuestion me quede sin trabajo y su padre se quedo con ella y con engaño,me hicieron firmar un papel en mazarron la psicologa y asistente social para poder ver la cria una vez a la semana, por supuesto ese papel no tiene orden judicial, y creo ke no es valido, en cuestion, mi hija me han negado verla, su abuela, y me ha amenazado con no verla mas, que debo hacer, si su padre es tutor supuestamente por que esta con juvilacion por invalidez y su pareja no trabaja, ademas viven de alquiler pagando 400e y solo gana 600e de pension aparte de trabajar ilegalmente, su abuela no pinta nada legal, y yo tengo una pareja y un hogar estable, por fabor que hago, pido ayuda a quien me la de
10 junio 2007 at 12:41
Me gustaríƒÂa que volviese a intervenir Joseba por saber como va evolucionando su situaciíƒÂ³n. He leíƒÂdo la intervenciíƒÂ³n de Tomasa y me parece que estas metido en un embrollo considerable. í‚¿Has puesto tu caso en manos de un abogado? Ya sabes que si no tienes recursos puedes pedir uno de oficio. Muchas gracias por tu valentíƒÂa de contarlo y enhorabuena por tener pareja estable y un hogar. Valoralo cada díƒÂa lo que tienes. A mi me dijo un separado que el que una madre separada tuviera pareja no síƒÂ³lo era complicado sino que era ciencia ficciíƒÂ³n. í‚¿Que os parece como est탡 el patio?
11 junio 2007 at 20:31
He conseguido, tras un divorcio contencioso,la custodia compartida de mis hijas sin el consentimiento de su madre,ratificada por sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid.
Han sido casi dos años de lucha en los que la otra parte ha utilizado todas las armas habituales de los/las abogados matrimonialistas que carecen de cíƒÂ³digo íƒÂ©tico.
He soportando acusaciones falsas ante el entorno social y familiar, 4 denuncias sobre hechos inexistentes presentadas ante la policíƒÂa nacional, la policíƒÂa municipal y el Servicio de AtenciíƒÂ³n a VíƒÂctimas de Violencia DomíƒÂ©stica.
De la noche a la mañana me he convertido para muchos en un presunto maltratador y potencial violador y asesino.
Todo ello denunciado por una mujer a la que queríƒÂa y a la que he tratado siempre con cariño y respeto.
Seguramente son las leyes injustas y discriminatorias como las que vivimos actualmente las que provocan actitudes egoíƒÂstas en las que algunas personas se autoconvencen de que pueden ser a la vez juez y parte y de que todo vale para conseguir un determinado objetivo, en el que sospechosamente tambiíƒÂ©n hay intereses econíƒÂ³micos en juego.
íƒÂnimo a todos los que luchan por mantener el amor y convivencia con sus hijos, los que se resisten a ser un simple bolsillo para financiar sus necesidades econíƒÂ³micas. Aunque muy lentamente, las cosas est탡n cambiando.
12 junio 2007 at 1:13
Hola!
Soy padre separado hace un año y desde entonces hemos creado nuestra particular “cocustodia”, cuasi-copiada de cuando viviamos juntos: salvo el miercoles, el resto de los dias cuido de mi hija de 5 añitos por la tardes despues del cole, y la llevo cada dia a su casa, lista para dormir, en pijama, bañada y cenada. Le paso una pensiíƒÂ³n alimenticia acorde a mi situaciíƒÂ³n de parado..
Me considero afortuando de participar en la amorosa crianza de mi hija. Ademas disfruto con ella los fines de semana alternos, creo que hasta aqui es lo mas justo que por mi hija puedo hacer, el problema me viene porque su mami me dice que esta agotada con la crianza y que necesita mas libertad, que esta agobiada, que necesita mas tiempo para ella… sorprendente pero cierto! Hemos pactado dividir el mes de agosto entre los dos.. pero le sabe a poco.. quiere Julio (a pesar de costearle actividades para todo el mes de la niña) y lo que queda de Junio… al final cederíƒÂ©… y le concederíƒÂ© su deseo y lo hago por mi hija, en silencio y con amor…
Comprendo que su mami no esta preparada para SER MADRE… y esa no es mi responsabilidad, aunque me afecta por el desequilibrio que pueda generar en nuestra hija.
Como ven la situaciíƒÂ³n? es igualitaria?
Siempre he creido que hasta los 7 años la niña debe dormir en el mismo techo, sin cambios, salvo los fines de semana alternos. Pero segíƒÂºn ella deberíƒÂa quedarse alguna noche mas conmigo…
y me amenaza con poner la situaciíƒÂ³n en manos de su abogado (!?).
Estoy bastante confundido con el manejo que hace de la situaciíƒÂ³n…
13 junio 2007 at 15:47
Yo estoy a punto de ser llamada ante el juez por una demanda que mi ex dice ha puesto en el juzgado.
Llevamos separados 5 años, tenemos un hijo de 6 años. Yo me fuíƒÂ de la casa (que íƒÂ©l siempre la consideríƒÂ³ suya aunque la mantuviíƒÂ©semos los dos y yo invirtiese todos mis ingresos y tiempo-esfuerzo en ella) porque sabíƒÂa que era capaz de prenderle fuego antes de cedíƒÂ©rmela (palabras suyas).
Hace unos años empecíƒÂ© una nueva relaciíƒÂ³n con un chico que vivíƒÂa a 75 kilíƒÂ³metros de mi casa.
Mi hijo congeniíƒÂ³ tan bien con mi nueva pareja que nos planteamos vivir juntos. Su situaciíƒÂ³n laboral y su casa (nuestra casa ahora) es mejor que la que yo teníƒÂa y decidimos que mi hijo y yo nos mudaríƒÂamos).
Siempre he tenido una relaciíƒÂ³n m탡s o menos buena con el padre de mi hijo porque nunca me he opuesto a que lo viera cuando podíƒÂa. Como no le era posible lo de 2 tardes a la semana (por trabajo) se lo llevaba yo los viernes que no le “tocaba” y pasaba con íƒÂ©l hasta el s탡bado por la tarde. Es decir que lo veíƒÂa todos los fines de semana a parte de venir si podíƒÂa entre semana el tiempo que hiciera falta.
En vacaciones tambiíƒÂ©n se lo llevaba pr탡cticamente todo el tiempo. Puesto que sus vacaciones casi coinciden.
El caso es que ahora quiere la custodia, no le basta con lo f탡cil que se lo he puesto siempre.
Lo que no entiendo es porquíƒÂ© lo quiere el resto del tiempo si no puede atenderlo. Siempre que ha necesitado dejarlo con alguien o me lo deja a mi o a mis padres, porque íƒÂ©l no tiene quiíƒÂ©n le eche una mano (tiene familia, pero no quieren “responsabilidades” ajenas).
SegíƒÂºn dice (se lo dijo amis padres literalmente) sabe que lo tiene difíƒÂcil, pero lo hace síƒÂ³lo por fastidiarme.
Le ha molestado que rehaga mi vida, que mi hijo tenga un “padre” en casa y que le toque hacer 20 minutos m탡s de coche para ir a verlo.
He intentado ser “justa” y ponerme en su lugar y me lo paga asíƒÂ…
Es la segunda vez que me lleva a juicio desde los 4 meses que llevo en mi nueva vida.
Todo empezíƒÂ³ con la peticiíƒÂ³n formal (en el juzgado) de la pensiíƒÂ³n (míƒÂnima) que le pasa a su hijo. 탔°l cobra 3 veces m탡s que yo, su casa le cuesta 3 veces menos que la míƒÂa…
El caso es que piensa que con la custodia se ahorrar탡 ese dinero y los viajes en coche…
Cuando yo renunciíƒÂ© a su casa y a la pensiíƒÂ³n compensatoria no le importíƒÂ³ que su hijo viviera conmigo.
Creo que me enrollo mucho, lo dejo aquíƒÂ.
Si a alguien le interesa o quiere opinar, aclararíƒÂ© m탡s otro díƒÂa.
Gracias…