Si queremos conseguir que las cosas cambien, hay que hacerlas de una forma diferente. Llevamos ya muchos años analizando la realidad y pendientes de la evolución social frente a cambios legislativos y sociológicos y la conclusión no puede ser más clara. Si deseamos erradicar la desigualdad, la discriminación por razón de sexo y la violencia contra las mujeres, es necesario cambiar la forma en las que pensamos / hacemos las cosas.
Debemos dejar atrás la idea de que es una cuestión de tiempo. Abandonar la idea de que el reconocimiento de la igualdad formal, unido al hecho de una mayor presencia de mujeres en los ámbitos educativos, laborales y políticos podía traernos una solución automática.
Hoy sabemos, que solo revisando las formas de hacer, las ideas en las que se asienta el funcionamiento social, podemos aprovechar plenamente la presencia transformadora de las mujeres y construir una sociedad mejor.
Lo siento, no queda más remedio que ponerse manos a la obra para reconceptualizar, o dicho de otra forma, abrir las ventanas, voltear los colchones, sacudir las cortinas del polvo acumulado, cual si de una limpieza de primavera social estuviéramos hablando.
Hay muchas formas de hacer esto y la mayoría de ellas, en contra de la opinión generalizada que piensa que el feminismo es agrio, bronco y malhumorado, afortunadamente son divertidas, creativas, amables y solidarias.
Un buen ejemplo es la iniciativa Fémina 2007: Rimas contra la violencia de género. Siguiendo su trayectoria de apoyo a las mujeres artístas, esta iniciativa ha querido dar un paso más, para realizar no sólo una muestra del hip-hop nacional protagonizado por mujeres, sino para acercarnos un contenido distinto y solidario de este estilo musical que, tan a menudo tenemos asociado a letras masculinas, cuando no sexistas y violentas.
Si el hip-hop, nace como una manifestación contracultural de protesta y reivindicación en contra de la exclusión social de jóvenes urbanos, no hay mejor instrumento para alzar la voz, no sólo en defensa de las mujeres injustamente agredidas y golpeadas, sino de las jóvenes que quieren relaciones igualitarias con los chicos de su generación.
Como dice la Maestra Aya de León, Si las mujeres hicieramos hip-hop…, las cosas serían diferentes. Además de para el hip-hop, la cultura y el ocio, se aceptan ideas para la convivencia ciudadana, la educación en valores, la literatura, el dialogo social, la participación política, la economía, el desarrollo sostenible, la comunicación, la pobreza, las relaciones familiares, la salud, la política internacional, las guerras, la religión, el trabajo, la seguridad, la libertad y la justicia. En eso estamos y hace falta gente. Os esperamos el 9 de octubre a las 20:30 en la Sala Caracol.
27 septiembre 2007 at 21:06
Me ha gustado esta noticia y me parece muy oportuna para lanzar esta cuestiíƒÂ³n: la igualdad real la conseguir탡n las mujeres el díƒÂa que tengan garantizada una participaciíƒÂ³n equilibrada en el ocio.
Hasta entonces seguiríƒÂ© viendo a mis amigas morir una a una en el intento de ser las m탡s mejores.
Ingenuas, les digo, estais perdiendo hasta el sentido del disfrute!
2 octubre 2007 at 14:28
í‚¡Hola!
Hemos enlazado tu blog al repaso semanal que desde Canal Solidario hacemos de la blogosfera.
Puedes verlo en este link
Un saludo!
6 octubre 2007 at 17:29
totalmente de acuerdo. Otra interesante iniciativa llevada a cabo en EEUU y que tiene que ver con las mujeres y el hip hop es la radio R-Log de Boston:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-1244-2004-06-05.html
me gusta el hip hop, pero aborrezco toda la bazofia machista que tengo que escuchar cuando voy a los conciertos. Espero que las chicas raperas vayan concienciandose y haciendo un rap comprometido y solidario con las mujeres, que adem탡s ser탡 mejor rap
saludos feministas*
16 octubre 2007 at 21:10
Todo tipo de iniciativas feministas son necesarias y bien recibidas, aíƒÂºn tenemos un largo camino ,pero vamos m탡s deprisa que los hombres, desde el sur de Granada, saludos, yo soy poeta estoy a vuestra disposiciíƒÂ³n
23 noviembre 2007 at 19:31
plantan una semilla, la riegan con amenazas , abonan con golpes y nos marchitamos cuando nos matan….TENGO 11 A탔˜OS y estoy contra la violencia de gíƒÂ©nero tal que asíƒÂ si estais conmigo agregad: aroa_yavoy@hotmail.com
gracias y buenas tardes
21 enero 2008 at 15:55
Holaí‚¡ Mi nombre es Yolanda, tengo 37 años y hace 3 años fui victima de violíƒÂ©ncia de gíƒÂ©nero.
Han pasado tres años y aíƒÂºn hay una alerta en mi; me da fuerza para rehacer mi mi vida y a la vez temor.
Esto es lo m탡s importante a la hora de tratar estos temas, como nos sentimos, que seguridad hay en nosotras para rehacer de nuevo nuestras vidas y si seremos capazes de amar y ser amadas.
El daños que deja en tu cuerpo y en tu mente es largo y arduo de sanar, pero con ayuda y fuerza se consigue.
El problema es que esta Sociedad no est탡 preparada para ello y las mujeres que sufrimos violíƒÂ©ncia de gíƒÂ©nero formamos parte de ella al igual que el resto de hombres y mujeres que no son conscientes del gran problema que se est탡 viviendo.
El Terrorismo es primera portada de noticias, las guerras tambiíƒÂ©n, consecutivamente y sobre todo ahora que vienen elecciones.
NOTA; NO SE DAN CUENTA QUE HOY EN DIA NO ES NECESARIO EL tERRORISMO O LAS GUERRAS? LA VIOLENCIA DE GENERO YA SUPONE UN TANTO POR CIENTO ELEVADO DE MUERTES EN NUESTRO PAIS.
REFLEXIONEMOS, POR FAVORí‚¡
Gracias .
29 noviembre 2010 at 19:11
ps simplemente sto ya sucedio xq las mujeres YA ASEMOS HIP HOP …. CHEKEN http://www.myspace.com/adiktaz2h
una muestra d lo bueno y ps a seguir dandole a este movimiento dond los hombre creen q dominan mejor dicho dominaban…… ea
paz fuera..