Hoy, por invitación del Instituto Navarro de la Mujer, he participado en unas Jornadas sobre Brecha salarial en la que se presentaba un Estudio sobre la brecha en Navarra, elaborado por AMEDNA, la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra.
Quien me sigue sabe que el tema de la brecha salarial me gusta de forma especial, así que he aprovechado la ocasión para poner en orden unas notas que tengo sobre el tema que os dejo aquí.
Por cierto, mientras escribo esta nota estoy en la terraza del hotel en la zona vieja de Pamplona escuchando una más que interesante conversación sobre la violencia de género en las fiestas populares, con motivo del caso de la violación en los San Fermines de este año. Algo estamos haciendo bien cuando se escuchan reflexiones de repulsa y de análisis del problema en espacios públicos en el tono que estoy escuchando.
Para acceder a la presentación sobre brecha salarial pulsa aquí.
1 diciembre 2016 at 15:24
Buenas Marisa, la presentación es adecuada como introducción al tema, se agradece el trabajo y sobre todo que lo compartas. Por otro lado, ¿sería posible acceder a las fuentes de información a modo de bibliografía de las que has seleccionado las conclusiones expuestas? Gracias de antemano.
16 diciembre 2016 at 11:30
Hola Unai: Muchas gracias por evaluarme tan bien. El material que he colgado es el soporte de una acción de sensibilización, no tiene vocación de publicación, ni mucho menos. Está basada en la experiencia en intervención de la Fundación Mujeres, De hecho recoge las principales conclusiones y propuestas de incidencia política que hace la entidad en este tema. Hay muy buenos trabajos sobre brecha realizados tanto por sindicatos como por diferentes departamentos universitarios, que no son difíciles de encontrar, pero que yo no tengo recopilados porque no me dedico al estudio de la brecha sino, desde Fundación Mujeres, a promover actuaciones que faciliten la igualdad en las empresas. Siento no poder ayudarte.